Análisis a domicilio o en nuestros centros realizados por Genyca, laboratorio especializado en genética biología molecular. Como tú elijas, o bien de manera presencial o bien desde tu casa, sin aglomeraciones, sin esperas, sin colas, sobre todo, y con la tranquilidad de estar en un espacio libre de contagios.
Ya puedes realizar tu prueba PCR y recibir tu resultado en 24 horas. No es necesario CITA PREVIA, simplemente debes acudir a nuestro centro en el horario indicado en las ciudades disponibles. Si no quieres desplazarte, ponemos a tu disposición el servicio de test PCR a domicilio donde puedes realizar tu test donde nos indiques y dispones también de la prueba PCR Express para disponer de tus resultados en 6 horas. El informe de tu resultado del PCR lo tendrás disponible tanto en español como en inglés, especialmente indicado para evitar problemas en tus viajes. Apuesta por la garantía de nuestro laboratorio propio con las acreditaciones U.72/U.73.
Detecta antígenos, proteínas de la superficie del virus. Se recomienda realizar la prueba en los primeros 5 días en pacientes con síntomas
Indica de forma cuantitativa mediante la técnica ELISA si tiene anticuerpos (IgM e IgG) generados contra el Coronavirus.
Mediante las consultas te diagnosticamos y asesoramos en cualquier preocupación relativa al coronavirus y con los chequeos post covid podemos evaluar el grado de afectación una vez superada la infección.
Es el acrónimo de COronVIrus Disease, es decir, la enfermedad producida por la infección de Coronavirus SARS-Cov-2 que comenzó en Wuhan a finales de 2019. Pertenece a la famila del Coronavirus, que toma su nombre de su característica superficie con formas de corona.
Puede producir los síntomas de un resfriado común o llegar a producir Síndrome Agudo Respiratorio Severo (Severe Acute Respiratory Syndrome) -SARS-.
La sintomatología es variable dependiendo de la vulnerabilidad del paciente y de la agresividad del virus.
Los síntomas van desde un aparente resfriado a problemas respiratorios agudos.
Los más comunes son la fiebre, la aparición de tos y la falta de aire.La pérdida de gusto y olfato y la aparición de trombos son también comunes en los pacientes positivos.
El estudio de seroprevalencia en España confirmó que el 33% de los pacientes son asintomáticos.
Aquellos que presentan síntomas tienen síntomas parecidos a un simple resfriado hasta un síndrome respiratorio agudo. El 80% de los casos tiene una sintomatología leve-moderada, el 14% sintomatología grave y el 6% curso crítico.
En los casos estudiados en España, los síntomas más frecuentes son fiebre o reciente historia de fiebre (68,7%), tos (68,1%), dolor de garganta (24,1%), falta de aire (31%), escalofríos (27%), vómitos (6%) y diarrea (14%). Pueden existir otros síntomas neurológicos, cardíacos, oftalmológicos…
Uno de los más característicos es la pérdida de olfato y gusto que se ha visto en 60% de los casos.
Uno de los síntomas más preocupantes es la aparición de trombos que conduce a infartos cardiacos, infartos cerebrales, infarto pulmonar y trombos en las piernas.
En los casos graves se produce, en un primer momento, una excesiva reacción inflamatoria que conduce al SARS siendo la principal causa de mortalidad. En un segundo paso, se produce un daño vascular produciendo un aumento de la coagulación que conduce a un síndrome de coagulación intravascular diseminada que produce infartos y fallo de todos los sistemas.
El periodo de incubación medio es de 5-6 días con un rango entre 1 y 14 días.
Este rango es el que justifica el periodo de cuarentena que estamos obligados a hacer tras un contacto estrecho con un caso confirmado.
La duración depende de la carga viral y de la vulnerabilidad del paciente. En los casos leves, la enfermedad dura aproximadamente 2 semanas desde el inicio de los síntomas. En los casos graves la enfermedad dura aproximadamente de 4 a 6 semanas
Los efectos secundarios pueden afectar a varios órganos como el pulmón, el corazón o el cerebro. Los trombos también forman parte de los efectos secundarios frecuentes.
Pulmón
La secuela más frecuente es la que ocurre en el pulmón en forma de fibrosis. Se trata de una cicatriz tras la afectación pulmonar. La fibrosis será mayor cuanto mayor haya sido la afectación pulmonar. Esta secuela produce una dificultad de la expansión del pulmón por lo que entra menos aire y produce una falta de aire (disnea).
Corazón
Se ha demostrado lesiones en el músculo cardíaco incluso en pacientes que tuvieron síntomas leves de Covid19.
Cerebro
La recuperación del olfato y gusto ocurre en un plazo de unas semanas pero hay casos donde esta recuperación se hace con modificaciones de los mismo.
Se ha confirmado una mayor incidencia de ictus, convulsiones o parálisis (Guillain-Barré) en pacientes que han pasado el Covid-19 de cualquier gravedad. Además, existe un aumento del riesgo de Parkinson y Alzheimer.
Coagulación
Distintos estudios confirman la aparición de trombos incluso en pacientes asintomáticos. Estos trombos pueden producir infartos en distintos órganos. Durante la enfermedad, se pueden producir múltiples coágulos que conllevan múltiples infartos, incluidos los riñones.
Cuidados postcovid
Se debe revisar el estado de los principales órganos afectados y susceptibles de tener secuelas. Para ello se debe realizar una valoración pulmonar, cardiológica y neurológica específica mediante pruebas de alta sensibilidad y especificidad como tomografía computerizada (TC), ecografías vasculares y cardíacas y analítica completa.
Existe un grupo de pacientes más vulnerables a tener Covid19 y su mortalidad es mayor.
Todas las situaciones son diagnosticables en el momento y deben aislarse para no tener contacto con el virus.
La genética permite predecir el diagnóstico de todas las enfermedades y reducir al máximo el riesgo
El coronavirus se puede detectar con 2 pruebas:
PCR: Detecta el RNA del virus. Es la técnica más sensible (necesita menos carga viral para ser positivo y es la que detecta antes y durante más tiempo el virus.
Antígenos: Detecta los antígenos de la superficie del virus. Necesita mucha carga viral para ser positivo por eso se recomienda en pacientes con síntomas.
El test rápido detecta los anticuerpos pero tiene menor sensibilidad, el PCR detecta la enfermedad durante más tiempo necesitando menos carga viral.
El test rápido detecta los anticuerpos, es decir, las defensas generadas para luchar con el virus. Por lo tanto, este test no detecta el virus y se utiliza tras haber pasado los 10 primeros días síntomas.
Los test rápidos, a pesar de dar el resultado en muy poco tiempo, tienen una menor sensibilidad y especificidad que la PCR. En algunas ocasiones, los resultados deben ser valorados por un médico para explicar los resultados en caso de duda.
La PCR confirma si la persona a la que se le realiza, tiene virus en la zona donde se extrae la muestra. Si la persona tiene el virus, puede contagiar. Los test de anticuerpos son test en sangre, bien por digitopunción o por extracción de sangre. Estos test confirman si se han creado defensas contra ese virus, pero no si actualmente el virus está activo, y por tanto, contagia.
PCR:
El material con el que trabajamos tiene marcado CE, y una fiabilidad del 97%. Los límites de detección de nuestra técnica son 10 GCE/rxn (Genomic Copy Equivalents/reacción) o 1.000 copias/ml.
Anticuerpos:
*Sensibilidad del 100% y una Especificidad del 98,5% en IgM ELISA SARS-CoV2
*Sensibilidad del 95% y una Especificidad del 98,3% en IgG ELISA SARS-CoV2
PCR con 24-48h de antelación al viaje
Se puede hacer tanto la PCR como los anticuerpos. La PCR es especialmente cómoda porque la toma de muestra se realiza en saliva de manera sencilla y poco invasiva.
La boca es el punto de encuentro de la nasofaringe y la orofaringe y contiene receptores ACE2 por lo que se trata de una muestra semejante en carga viral que la naso/orofaringe.
Tiene una sensibilidad aprox de 97% y especificidad 89-100%. La técnica PCR que se utiliza en el laboratorio es la misma que con las naso/orofaringeas.
Se comprobado que los perros y gatos pueden contraer el virus al estar con dueños infectados.
No hay ninguna evidencia de que los virus puedan trasmitirse a la gente o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota.
Pero hay que tener en cuenta que es más probable que los niños pequeños, las personas con el sistema inmunitario debilitado, y las personas de 65 años y mayores se enfermen con otros microbios de que puedan ser portadores los animales
Vivolabs es nuestro laboratorio en análisis genéticos y análisis clínicos, con una larga trayectoria en innovación e investigación. Su saber hacer y su constante implicación en la detección de enfermedades y mejora del sector sanitario lo convierte en la opción más rigurosa y fiable del mercado.
Vivolabs
Vivolabs lleva ofreciendo desde el 2003 un servicio especializado de Genética Molecular. Está registrada como Centro de Diagnóstico con Unidad de Genética (nº SL0219) en la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid y se ha consolidado como laboratorio de referencia, ya que cuenta con una amplia gama de análisis genéticos relacionados con la mayoría de las especialidades médicas. Además, destaca la enorme capacidad de su Departamento Técnico de ofrecer servicios a medida y facilitar formación especializada a profesionales sanitarios.
La prueba que se realiza a domicilio es en auto-toma.
La muestra orofaringea es una manipulación muy sencilla y no presenta riesgos para el paciente.
Para una auto-toma correcta es preciso seguir las instrucciones al pie de la letra. En cualquier caso, en el laboratorio se comprueba si está bien tomada.
Si no es concluyente, se repite la prueba.
La muestra para realizar PCR en saliva es la más segura y minimiza el riesgo de transmisión
Si olvidó su contraseña acceda a la página web y pulse el link ¿Ha olvidado su contraseña?.
Revise la carpeta de SPAM o correo no deseado. Puede que su gestor de correo filtre correos que interpreten como contenido de no interés.
Para completar el pago en la pasarela debe seguir todos los pasos.
Puede abrir una incidencia pulsando sobre el enlace «Abrir incidencia» ubicado arriba a la derecha de la página e indicarnos que le ocurre.
Todas las pruebas de genética y coronavirus se realizan en Vivolabs, nuestro laboratorio de biología molecular.
Posibilidad de realizar la extracción de muestra en un centro o en su domicilio, para las pruebas de genética y coronavirus.
Para las pruebas de diagnóstico por imagen disponemos de clínicas propias en diferentes localidades.
Descarga tus informes y visualiza tus imágenes donde y cuando tú quieras.
123 456 789
© MiDiagnóstico, 2025