menu
homeBiopsia › PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) de mama, tiroides y otras partes blandas en Sevilla

PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) de mama, tiroides y otras partes blandas en Sevilla

Es un procedimiento poco invasivo y prácticamente indoloro, empleado para extraer células de tejido mamario.

¿Qué es la PAAF?

Es un procedimiento para la obtención de células de una lesión determinada. Normalmente el procedimiento se realiza con anestesia local fría y, mediante una punción con aguja fina, se guía la fina aguja por ecografía hasta la zona a estudiar. Se aspira material que se extiende en cristales para ser estudiados por el anatomopatólogo.

Qué incluye la prueba

La prueba incluye:

  1. Ecografía como técnica de guiado
  2. Procedimiento de punción (punción y aspiración)
  3. Incluye Estudio de Anatomía Patológica por Laboratorio especializado valorado en 40 €

Qué duración tiene la prueba

Duración de la prueba entre 15-20 minutos.

Pasos

  1. Solicitud de la prueba
  2. Confirmación de la cita de la prueba y recepción de email con detalles de prueba
  3. Realización de la prueba
  4. Envío de muestra a nuestro laboratorio de Anatomía Patológica asociado
  5. Recepción en nuestro centro de resultados de Anatomía Patológica
  6. Comunicación a paciente de informe final de prueba y de anatomía patológica a través de Portal del Paciente

Plazo de entrega de los resultados

Mínimo 4 días hábiles

Requisitos

Para la realización de la prueba es necesario aportar la prescripción médica de la prueba. Si no dispones de ella, ponemos a disposición ese servicio en el momento de la compra. Si no la tuviera, se valoraría en el mismo centro.

Será indispensable aportar un informe e imágenes de las pruebas previas (mamografía , ecografía, TC, RM….) si no se han realizado en centros de Vivo.

Es recomendable acudir acompañada a la prueba.

Trustpilot
Bodegón Covid Bodegón Covid

calendar_month ¿Tiene seguro médico?

¿Tienes seguro médico privado?

No Si
garantia 30 días Centro sanitario Comunidad Madrid

© MiDiagnóstico, 2025